Acerca
de mí
Mi vocación
mezcla el gusto por el vino
con la pasión de conocer y comunicar.
Este buen coctel
ha regido mi vida
durante los últimos 14 años.

Primero fue la escritura. Entre los años 2007 y 2017 desarrollé la fuente de vinos, gastronomía y spirits en las páginas de la revista Estampas del diario El Universal. Esta experiencia se ha enriquecido con entrevistas a enólogos, master distillers y embajadores de marcas en catas y recorridos por viñedos, bodegas y destilerías del mundo; y ha quedado impresa en la guía 365 Vinos. Uno para cada día (2012), de la editorial colombiana Legis. Jugué con este título en mi primer ebook lanzado en enero de 2021: 365 días. Uno para cada vino con el que inicié en equipo la editorial Punto Paladar.


A esto se sumó la enseñanza en el aula con el Diplomado de Cultura del Vino y Spirits de la Universidad Metropolitana, fundado por el Profesor Alberto Soria y que tiene ya su primera década. Actualmente soy coordinadora académica y docente. Allí descubrí el gusto de aprender y enseñar en disfrute.
El vino me condujo al pan (y viceversa), haciendo honor a las palabras “Con pan y vino se anda el camino”, de allí el libro Soy Panadero. Un homenaje a los artesanos del pan en Venezuela, (Alumware, 2019), que obtuvo el premio “Tenedor de Oro como Publicación Gastronómica”, otorgado por la Academia Venezolana de Gastronomía.

Parece Otoño (La liebre libre, 1993), De nunca despedirme (Comala.com, 2002) y Doble Viaje (Oscar Todtmann editores, 2018), son mis tres poemarios con los que he catado la vida.
Vinos, destilados y gastronomía conviven en este website y en las catas temáticas que organizo y dirijo en la actualidad desde esta convicción: saber lo que se bebe aumenta el placer.
Mis certificados de origen son tres: Comunicadora Social por la Universidad Católica Andrés Bello (1988); Magister en Psicología Social por la Universidad Central de Venezuela (2004); y Diplomados en Cultura del Vino & Spirits (Principiantes y Avanzados) por la Universidad Metropolitana (2010).
