Portugal nos ha hecho regalos entrañables.
Uno de ellos, su lengua. Considerada por Cervantes como “dulce y agradable”, el portugués es el quinto idioma más hablado del mundo y uno de los más bellos gracias a su sonoridad.
Tiene palabras muy hermosas: saudade, ese “finísimo sentimiento del bien ausente”, como la definió José Antonio Marina en el Diccionario de los sentimientos. Otra bella palabra es fado, que nos conduce a la música pero también significa “destino”. Qué decir de apaixonado (enamorado), de lindeza (preciosidad), de Alentejo.
Hay palabras portuguesas que tienen varios significados: una de ellas es Esporão: espora, desde la biología; significa rompe mar si estamos en Brasil; es el nombre de un castillo también conocido como Torre do Esporão -estructura arquitectónica de fortificación situada en Reguengos de Monsaraz, en el distrito de Évora, Portugal, distinguida como “Ciudad europea del vino” en 2015.
Esporão da nombre también a unos vinos, a una bodega. Y es que decir Portugal es también decir vino; cada paisaje del vino vibra en forma diferente. Es decir uvas, que ellos llaman castas. Este país que le da la cara al Atlántico se distingue por la gran diversidad de cepas que nos pasean por aromas y sabores distintos. Son un regalo para quienes amamos el vino y, particularmente, para quienes huimos del paladar monotemático.
🍷 Los vinos de Portugal y de Europa, están en mi libro: 365 Días. Uno para cada vino.

Esporão en cata
A Venezuela han llegado los vinos de Herdade do Esporão de la mano de la importadora Vinum, que encaminan los hermanos Fernandes: Guillermo, Francisco y Bento, y el hijo de uno de ellos, Francisco De Abreu. Los hermanos Fernandes tienen un poco más de 50 años en Venezuela. El trabajo siempre tiene buen puerto. Y es el caso de los hermanos Fernandes: portugueses con alma venezolana, venezolanos con alma lusitana.
La bodega Herdade do Esporão se encuentra en la región de Alentejo en la subregión de Reguengos de Monsaraz.
De allí son los vinos Alandra, tinto y blanco. Vinos jóvenes, frescos y ligeros. El blanco tiene carácter cítrico, el tinto, armoniosamente frutal. Vienen en bag in box, formato que es ideal para recepciones, para el copeo en los restaurantes, para la copa de vino diaria que recomienda el médico. Su envoltorio lo protege de la oxidación. Es un vino rendidor, es un vino amigo.

Otro vino es el Pé Blanco. De color pajizo con reflejos verdosos. Fruta cítrica, con resaltado de pomelo fresco, algunas frutas tropicales y notas de hojas verdes.
Sus momentos: aperitivo, copa de tertulia y en armonía con quesos blancos venezolanos, vino para disfrutar en la playa.

El Esporão Colheita Blanco es un vino certificado como orgánico. “Las uvas (Antao Vaz, Viosinho) se fermentaron en cubas de hormigón. Tras la fermentación, el vino permaneció sobre lías finas durante cuatro meses, en unas condiciones únicas de microoxigenación en este tipo de depósito, que respetan y amplifican el carácter del vino”, detallan sus enólogos David Baverstock y Sandra Alves.
Es un blanco que, por su estructura, invita a comer con él. Pastas con salsas cremosas, pescados y mariscos, arroces.

Un tinto para la tertulia y la mesa cotidiana es el Pé tinto. De brillante color rubí, destaca por la fruta roja madura y un ligero matiz herbáceo y especiado. Fresco y equilibrado.

Y el Esporão Colheita tinto. Es de color rubí concentrado. En nariz y boca regala notas de fruta negra madura, ciruelas y cacao, con notas de especias. Asomo de notas minerales. Envolvente y con persistencia. Vino para llevar a la mesa con estofados.

En este especial tinto “hablan” las uvas Alicante Bouschet, Touriga Nacional (es la uva noble por excelencia del viñedo portugués y da lugar, por lo general, a vinos más concentrados, complejos); Aragonês o Tinta Roriz (uva tinta que se corresponde con la variedad Tempranillo española), Cabernet Sauvignon y Touriga Franca (originaria del valle del Douro. Muy expresiva y compleja, da lugar a vinos con aromas florales y perfumados).
A saber: todos estos vinos son elaborados exclusivamente a partir de uvas cultivadas en Herdade do Esporão, siguiendo prácticas de agricultura ecológica; se busca expresar la tipicidad del año de cosecha, la diversidad de suelos donde se plantan las vides y el carácter e identidad de las variedades seleccionadas.

Sean bienvenidos y con estas palabras del autor portugués Fernando Pessoa: “Buena es la vida, pero mejor es el vino”.
Coordenadas: www.importadora-vinum.com. Instagram: @vinumccs
Imágenes: www.esporao.com