En este momento estás viendo Vinos: el Sur de Italia en 10 copas

Vinos: el Sur de Italia en 10 copas

No es una, sino varias las Italias. Sus regiones son países con gustos, sabores, estilos, arte, historia, carácter y vino: mucho vino y diferente. Posee una significativa diversidad de uvas. En muchas regiones se han recuperado castas autóctonas que estaban relegadas por las variedades internacionales.

Descorchar el Sur de Italia no deja indiferente a quien lo prueba. Esta región, asegura el autor Oz Clarke, es pródiga en vinos rebosantes de carácter y con muy buena relación calidad-precio.

De allí, específicamente de Vinícola del Sannio ubicada en Castelvenere, provincia de Benevento, han llegado a Venezuela dos vinos de una bodega familiar que tiene ya 60 años elaborando vinos. Los trae el Grupo Taurasi.

Uno de sus atractivos es que están elaborados con cepas autóctonas italianas poco conocidas acá. Presentarte estos vinos es mi excusa para pasear por la región y aprender en disfrute:

1. Vinícola del Sannio

Esta bodega se encuentra ubicada en Castelvenere, provincia de Benevento. En la antigua Roma, los vinos del Sannio fueron apreciados por sus gobernadores, papas y visitantes. El nombre original del pueblo era Véneris. Se dice que su nombre era en honor a la diosa Venus. Con el tiempo, pasó a llamarse Castelvenere.

2. Castelvenere

Pueblo que surge de las milenarias tierras del Sannio (Provincia de Benevento). Se extiende por al menos 15 kilómetros cuadrados sobre los territorios volcánicos de Roccamonfina, Campi Flegrei y Somma-Vesuvio. De allí 11 kilómetros están cubiertos por viñedos. En la zona están las denominaciones de origen Sannio DOP (Denominación de Origen Protegida) y Beneventano IGP (Indicación Geográfica Protegida). La vid es un elemento típico en todo el paisaje de la Campania.

3. Bodega de Familia

La familia Pengue se dedicó a la producción de vino para consumo familiar y de forma artesanal. Sin embargo, Pasquale Pengue decidió fundar La Vinícola del Sannio en el año 1960, aprovechando al máximo las cepas típicas de la región: Aglianico, Falanghina, Lachryma Di Christi, Piedirosso, entre otras. Esta bodega la encaminan actualmente la segunda y tercera generación de la familia.

4. Los Suelos

Las antiguas tierras volcánicas donde se encuentran los viñedos, se caracterizan por la alta presencia de arcilla, arena y diversos minerales. La combinación de la arcilla y la caliza presente en estos suelos se caracteriza por producir vinos con carácter y de intensos aromas.

5. Línea Pengue

Busca realizar varietales que preserven al máximo los sabores y los aromas propios de las uvas autóctonas que cultivan.

6. Falanghina

Se dice que llegó a Italia por los griegos. Existen dos tipos de Falanghina (diferenciados por su ADN), una llamada Falanghina Beneventana, conocida como Falanghina Verace (veraz, verdadera) y otra llamada Falanghina Flegrea, que se puede encontrar en el resto de la región. También se utiliza para espumantes de la región.

7. Pengue Falanghina Beneventana IGP en Cata

Las uvas vienen de un viñedo cultivado a media colina de la provincia de Benevento, donde el terreno es arcilloso y calcáreo, factor que le proporciona su buena acidez.

  • Destaco: la fermentación viene dada por levaduras seleccionadas de la misma uva.

A la vista es amarillo claro con reflejos verdosos; en nariz expresa aromas frutales (notas cítricas y de manzana verde), y un ligero asomo floral. En boca se siente fresco y suave. Distinto. Es un blanco para el momento antipasti, ensaladas e incluso en compañía de sushi. También es buen aperitivo. Estupenda relación calidad-precio.

8. Aglianico

Se dice que fue una de las primeras cepas que los fenicios cultivaron en Grecia. Otra historia relata que esta cepa fue traída a Italia por Diomedes, héroe de la guerra de Troya, quien se estableció en Benevento y comenzó a cultivarla.

Esta vid prospera en tierras volcánicas. Tiende a madurar tarde, por lo que su cosecha se puede dar hasta noviembre. Mira lo que dice Hugh Johnson de aglianico: “es la mejor uva de piel oscura del sur de Italia y sus vinos poseen un carácter fuerte, noble y perturbador”. Y sí, te muestra un registro de aromas y sabores distinto de los que habitualmente disfrutamos. Me gusta por ello.

9. Pengue Aglianico Beneventano IGP en Cata

A la vista es rubí y brillante con matices granate. En nariz expresa fruta roja, recuerdos de chocolate y una nota especiada. En boca muestra buena acidez, ligeramente tánico. Combina bien con platos tradicionales napolitanos pero unos arancini son también buena excusa para abrir esta botella.

10. Italia

Como bien ha dicho el profesor Soria, es un ejercicio permanente para el catador. Siempre habrá algo nuevo, o poco conocido por explorar. Convidados.

Coordenadas: @grupotaurasi

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.